El desabastecimiento mundial de nutrientes e insumos para nutrición parenteral no es nuevo ni exclusivo de esta terapia, pero se vuelve más crítico por la escasez de proveedores, tanto globales como locales. En Chile, la falta de información anticipada sobre quiebres de stock complica aún más la situación, ya que no existe obligación formal de notificación previa. En otros países, como Estados Unidos, organismos como la FDA , ESPEN y ASPEN publican regularmente esta información.
Las consecuencias de esta problemática son múltiples: retraso, cambio o suspensión de la terapia, omisión o disminución de nutrientes, menor calidad del producto final, aumento de costos y eventos clínicos adversos.
Frente a esto, es urgente fortalecer en Chile los equipos que trabajan en soporte nutricional, tanto en hospitales públicos como privados. Contar con profesionales capacitados y recursos adecuados permite elaborar nutrición parenteral a nivel institucional, asegurando continuidad del tratamiento en caso de desabastecimiento. Además, es clave fomentar el trabajo colaborativo entre instituciones, compartiendo conocimientos, recursos y estrategias, para optimizar la distribución de insumos y garantizar el acceso equitativo a esta terapia en todo el país.
GEIIC – ACHINUMET
Grupo de Estudio de la Insuficiencia Intestinal Crónica
Asociación Chilena de Nutrición Clínica, Obesidad y Metabolismo
Bibliografía
Mirtallo JM, et al. Nutr Clin Pract. 2024; 39: 396-408. doi:10.1002/ncp.11110
Mulherin DW, et al. Nutr Clin Pract. 2023;38(1):27-45. doi:10.1002/ncp.10927
Klek S, et al. Nutrition, 123, 2024, 112396. doi:10.1016/j.nut.2024.112396
Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos. www.ismp-espana.org – Boletín N° 55, Dic. 2024